
BIOGRAFÍA
"Personalidad entrañable, temperamento de solista, proyectando su imaginación hacia su público"
Distinguido por su generosa expresividad en sus conciertos, el pianista Alexandre MADJAR trabaja como solista, músico de cámara y pianista colaborador con cantantes. Le gusta especialmente esta variedad de formaciones.
De padre francés y madre mexicana, está particularmente apegado a compartir su música con un público variado y de diferentes culturas, llegando a actuar en diferentes países pero también a enseñar en particular durante las clases magistrales en Japón.
Conocido por un repertorio íntimo, le gusta crear sus programas como un viaje, a veces incluso mezclando música solista y vocal. Su repertorio a menudo incluye piezas de Fauré, Chopin, Schumann, Rachmaninov y Debussy, así como lieder de Haydn, un compositor que le gusta especialmente en esta música poco conocida.
Para él, el concierto no es solo una transmisión de conocimientos históricos y sensibilidad humana; es un momento de compartir, durante el cual el público, el músico y el compositor interactúan y crean un recuerdo único. Es en este contexto donde más le gusta refinar su sonido, elegante, profundo y colorido. A menudo es citado por su audiencia como un narrador, hablando de su música en un viaje de principio a fin de su actuación.
Alexandre ha actuado notablemente en el Musikverein (Viena, Austria), en el Auditorium de la Seine Musicale (París, Francia), en la Salle Kassui (Nagasaki, Japón), en la Opéra de Lyon (Lyon, Francia), en el Dvorak Hall (Pragua, Republica Checa), en las Philharmonia de Kaunas (Lituania), en el Théâtre de Sion (Suiza) y próximamente el Salón Nacional Bartok (Budapest, Hungría) por una invitación para tocar un concierto con orquesta.
Se formó con pianistas de renombre como Avedis Kouyoumdjian, Laurent Cabasso, David Kadouch, en lugares como el MDW (Viena), el CNSMD (Lyon) y la Académie Jaroussky (París).
También es laureado del banco Mécénat Musical Société Générale, de la Fundación Royaumont, así como de los concursos internacionales de Maisons-Lafitte, Leopold Bellan y Parempuyre.